Marte es uno de los dioses mas antiguos de roma. Junto a Jupiter y Quirino formo la primera triada romana, conocida como triada arcaica. Era la divinidad de la guerra, la primavera y la juventud, que en primavera volvía a partir a la guerra. En la edad antigua y también posteriormente, las guerras y otras luchas se realizaban únicamente en primavera. El llamado Campo de Marte, era una llanura sagrada situada fuera del recinto sagrado de roma donde desfilaban las tropas. Le estaba consagrado el pájaro carpintero y el lobo, lo que posiblemente sea el origen de la leyenda que le atribuye la paternidad de Romulo y Remo. Se le asimilo con el ares griego, destacando su relación con Venus. En época de Augusto ambos se convirtieron en las divinidades tutelares del pueblo romano.
![]() |
Cabeza de Mars Ultor Siglo 2 d.C.II Palazzo Altemps, Roma |
Esta cabeza del Marte Vengador, de época imperial nos muestra la imagen que la mayoría tenemos de Marte, un hombre joven preparado para la guerra. Casi todos sus epítetos están relacionados con la guerra. Este en concreto fue muy importante desde época de Augusto cuando fue consagrado el culto a Marte Ultor, el Marte vengador clamando venganza por el asesinato de Cesar. Esta representación es la mas puramente romana de la época imperial, por que hay que decir que Marte sufrió grandes cambios debido al proceso de helenización de Roma. Hay varias teorías que sostienen que Marte antes de su asimilación con el Ares griego, era un dios rural, agrícola y protector por eso se le identifica con la primavera y no solo por que en la antigüedad en primavera era cuando tenían lugar la mayoría de las batallas que es cuando se puede movilizar a los ejércitos.
![]() |
Venus y Marte Museo del Louvre |
Esta escultura de mármol datada entre 120-140 d.C. muestra a Marte y Venus pero a su vez es una representación de propaganda política, ya que Marte no es otro que Adriano. Esta escultura sirve muy bien como ejemplo para explicar tres características propias de Marte.
- La relación Marte y Venus. Su caracterización como protectores del pueblo romano, junto con la asimilación de la relación de Ares y Afrodita, hacen que sean representados juntos, sus templos en ocasiones estaban juntos incluso podían compartir el mismo templo o altar dedicado a ellos.
- La identificación de los emperadores con Marte, muchos emperadores como ya sabéis se representaban a si mismo como héroes, la expresión máxima de esto era representarse como dioses, de los cuales el mas común era Marte.
- La helenización de Marte. Aquí esta representado desnudo, solo los griegos representan así a sus dioses, la tradición romana representaba a Marte siempre con toda su panoplia, armadura y armas, de la cual destaca que solía estar empuñando su lanza, con actitud de estar apunto de atacar.
![]() |
Altar de Ostia Dedicado a Marte y Venus Museo di Palazzo Massimo alle Terme a Roma |
Este altar de época trajana (98-117 d.C.) es un gran ejemplo de lo que comentábamos anteriormente, como Venus y Marte son representados en el mismo altar. Aunque esta mas dedicado a Marte que a Venus. En el se muestran mas hechos de la mitología de Marte, como la representación de la Loba lupa alimentando a Romulo y Remo. Esta iconografía fue muy popular en época Imperial y no solo en ámbitos religiosos como altares y templos, si no que también es común encontrarla en obras mas profanas como son los sarcófagos.
![]() |
Detalle de la Representacion de Venus y Marte |
Detalle de la representacion del Lupercal. |
Por ultimo, parece cerrar este tema os traigo esta excepcional pieza del tesoro de Straubing, descubierto en 1950 y compuesto por 116 objetos de excepcional factura. Entre ellos este adorno/proctector para caballos.
![]() |
Protector de caballo del tesoro de Straubing Gäubodenmuseum Siglo II-III d.C. |
En el panel central vemos una representación de un Marte victorioso sobre un gigante. No solemos traeros muchos bronces y quería terminar este entrada con este para mostraros que Marte les acompañaba a la guerra no solo como dios protector, si no que te también era común que estuviera representados en armaduras como este protector de caballo.
Bibliografía
- Dictionnaire culturel de la mytologie gréco-romaine. Editions Nathan, Paris,1992
- Zymla, H. G. (2009). Marte, dios de la guerra, y su iconografía en Roma, la Edad Media y Moderna. Revista de arqueología, 30(337), 40-47.
- El tesoro romano de Straubing . http://www.viatorimperi.com/straubing
- Simpson, C. J. (1993). A Shrine of Mars Ultor re-visited. Revue belge de philologie et d'histoire, 71(1), 116-122.
No hay comentarios:
Publicar un comentario